Resumen
En el presente trabajo se busca relacionar, el nivel de percepción y el uso de medidas de protección de la población al daño corporal por incidencia de la radiación ultravioleta (UV). La investigación es de alcance relacional, de diseño transversal y sin manipulación de variables. Como procedimiento en la recopilación de información, se definió la encuesta como método, la entrevista como técnica y el cuestionario como instrumento; esta herramienta fue elaborado por el investigador y validado a juicio de expertos. Se trabajó con una muestra de población conformada por 267 pobladores. La data recopilada fue procesada mediante el programa SPSS v. 25.0. Los resultados permiten aseverar sobre la existencia de correlación directa entre la percepción a la radiación ultravioleta (UV) y las medidas que adoptan para su protección los pobladores de la ciudad de Huaraz.
Citas
Alarcón, S.; Pacombia, P. 2016. Factores relacionados al uso de medidas de protección sobre la radiación solar, trabajadores del Agro Hunter, Arequipa – 2016.Tesis de pregrado, Universidad Nacional San Agustín. Repositorio institucional. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1807
Ballón, C.; Zúñiga, V. 2014. Conocimiento de prácticas y medidas de protección frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas La Joya. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín]. Repositorio institucional. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2339
Casal, C. 2008. Caracterización de la radiación ultravioleta en la provincia de Huelva e incidencia en la productividad y el valor biotecnológico de cultivos de interés comercial. Tesis doctoral, Universidad de Huelva. Repositorio institucional. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2713/b15236572.pdf?sequence=1
Cora, O. 2006. Evaluación y pronóstico de la radiación ultravioleta -B en las ciudades de Lima, Arequipa, Cajamarca y Puno setiembre-octubre. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
Gilaberte, Y.; Aguilera, J. 2011. La vitamina D: evidencias y controversias. Actas Dermosifiliogr, 102(8), 572-588. 10.1016/j.ad.2011.03.015
Lefebvre, H. 1991. The Producción of Space. Cambridge. Blackwell
Modesto, Z.; Fagionato, S.; Peira, R.; Paulo, H. 2002. Ambiente, representación social y percepción. El estudio de gionato. Ambiente, representación social y percepción, 24-27.
Murguía, L. 2010. Conocimientos y actitudes sobre prevención solar en miembros de los comités de comunidades campesinas. Tesis inédita de la Universidad Nacional de San Agustín.
Sejje, L.; Velásquez, K. 2013. Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicaciones de medidas preventivas de prevención del cáncer de piel en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Cerro Colorado. Tesis de pregrado, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa]. Repositorio institucional. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2342
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía. 2011. Efectos de la radiación ultravioleta en ganaderos del Comité de Ganadería del distrito de Sabandía. Universidad Nacional de San Agustín- Arequipa.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Heraclio Fernando Castillo Picón, José Alfredo García Peralta, Ausberto Wilson Urquiaga Vásquez, Myriam Soledad Figueroa Cruz, Miguel Ángel Yglesias Jáuregui

